Capítulo 1: Definición de Pautas de Marketing Digital
En este capítulo comprenderás qué son las pautas, sus componentes clave y cómo aplicarlas para asegurar que tus campañas en Instagram y TikTok sean coherentes, profesionales y efectivas.
¿Qué son las pautas?
Las pautas de marketing digital son un conjunto estructurado de normas, criterios y recomendaciones que guían la planificación, creación y ejecución de campañas publicitarias online. Surgieron cuando las primeras campañas mostraron inconsistencias en su rendimiento debido a formatos, mensajes y métricas dispares.
Su objetivo principal es:
- Unificar la identidad de marca: colores, tipografías y tono de voz.
 - Garantizar compatibilidad técnica: dimensiones y formatos adecuados para cada plataforma.
 - Facilitar la medición: definir métricas y umbrales uniformes que permitan comparar resultados.
 
Sin pautas claras, cada equipo (diseño, copy, medios) podría trabajar con supuestos distintos, provocando errores de publicación, mala experiencia de usuario y desaprovechamiento de presupuesto.
Componentes clave de las pautas
Definen las dimensiones y especificaciones técnicas para cada tipo de pieza:
- Feed Instagram: 1080×1080 px (1:1). Ideal para mantener uniformidad en el muro.
 - Stories/Reels (Instagram & TikTok): 1080×1920 px (9:16). Ocupa toda la pantalla y capta toda la atención.
 - Vídeos TikTok: 1080×1920 px, hasta 60 s. Peso máximo según dispositivo.
 - Banners web: 300×250 px (Medium Rectangle), 728×90 px (Leaderboard).
 
Siempre exporta en JPEG progresivo para imágenes y H.264 para vídeo, con tasas de compresión que aseguren calidad sin ralentizar la carga.
Marcan cómo debe “sonar” y “verse” la marca:
- Lenguaje: informal, cercano, usar “tú”.
 - Voz de marca: auténtica, energética y adaptada a cultura trending.
 - Subtítulos: siempre presentes, pues muchos consumen sin audio.
 - Emojis y stickers: usarlos con moderación para reforzar mensajes.
 - CTA: breve y claro (“Desliza”, “Dale like”, “Comparte”).
 
Un estilo consistente genera confianza y ayuda al reconocimiento inmediato de la marca.
Define a quién se dirige cada pieza, combinando:
- Demográficos: edad (18–34), género, ubicación geográfica.
 - Intereses: hashtags seguidos, comportamientos, afinidades.
 - Audiencias Personalizadas: listas de emails, visitantes web (píxel).
 - Look-alike: públicos similares al 1 %–3 % de tus mejores clientes.
 
Una segmentación precisa maximiza la relevancia y reduce el costo por resultado.
Determinan cómo evaluarás el éxito de tus campañas:
| Métrica | Definición | Umbral recomendado | 
|---|---|---|
| CTR | Clics ÷ Impresiones × 100 % | ≥ 1.5 % en social | 
| Engagement Rate | (Likes+Comentarios+Shares) ÷ Impresiones × 100 % | ≥ 5 % en Instagram, ≥ 10 % en TikTok | 
| Completion Rate | % de usuarios que ven el vídeo completo | ≥ 60 % | 
| CPC | Costo ÷ Clics | < \$0.50 por clic | 
Configura alertas si tus métricas caen por debajo de los umbrales para reaccionar rápido.
Caso práctico y autoevaluación
Aplica lo aprendido analizando un Reel de ejemplo. Observa aciertos y errores en:
- Dimensión y formato.
 - Tono, subtítulos y CTA.
 - Segmentación sugerida.
 - Métricas clave a medir.
 
Descarga la checklist de autoevaluación y marca cada punto completado:
Descargar Checklist de Autoevaluación